El 4% de los españoles atraviesa por una depresión en el momento actual y más del 10% puede padecer al menos un episodio depresivo a lo largo de su vida. Estos datos no son de extrañar y es que casi todos conocemos a alguien en nuestro entorno que sufre o ha sufrido depresión. La enfermedad, que afecta sobre todo en la edad laboral, es el principal factor de riesgo de suicidio y este, a su vez, se cobra anualmente en nuestro país más vidas que los accidentes de tráfico. Los expertos echan en falta campañas de prevención, al igual que se hace para reducir la mortalidad en carretera, porque la depresión, aseguran, también se puede prevenir.
Archivo de la categoría: SALUD
El abadejo al limón de Cristiano Ronaldo
¿Cuál es el plato favorito de David Villa? ¿Y el de Fernando Torres? ¿Cómo se alimentan antes y después de un partido? Estas son algunas de las curiosidades que recoge “Eat for Goals!”, una aplicación que, tras su lanzamiento el año pasado en Reino Unido, acaba de llegar a España. Su objetivo va más allá de satisfacer la curiosidad y pretende promover hábitos de vida saludables entre los jóvenes. Detrás de esta iniciativa están la World Heart Federation, la UEFA y la Fundación Española del Corazón (FEC).
Alimenta tu cerebro
A menudo, hablamos de qué alimentos nos ayudan a bajar de peso, de cuáles “atacan” la celulitis o de aquellos que tienen un efecto antiaging. Nos preocupamos mucho de nuestro aspecto, pero ¿y de nuestra salud? Hoy os presento los alimentos que han demostrado tener un efecto protector sobre nuestro cerebro, ¿los conoces?
Fashion victim o el placer de respirar
Hace poco, hablaba con unas compañeras de las nuevas “fajas” que han llegado al mercado para que podamos lucir esos vestidos imposibles que vemos en las revistas de moda. Y digo imposibles porque en las que les sobran unos kilos, los michelines se hacen aún más evidentes, y en las que les faltan, se intuyen hasta las costillas. Para solucionarlo, disponemos de esas prendas que no dejan de ser fajas, como las de nuestras abuelas, aunque más refinadas. Además, no decimos “faja” porque suena ortopédico y poco glamuroso, sino braga, tanga, pantalón “moldeador” o aún mejor “shape moldeador”.
Lo cierto es que mis compañeras las habían probado, aunque ninguna había repetido. Ambas reconocían que gracias a la prenda estaban estupendas con sus respectivos vestidos, eso sí, la una la hacía responsable del corte de digestión que había sufrido; la otra había tenido que decidir entre lucir cintura o quitársela y así por fin respirar y poder comer algo en la boda en la que estaba (optó por lo último).
¿Quemaduras solares? Ni una.
Más de tres quemaduras solares antes de cumplir los 18 años de edad se asocia con un mayor riesgo de cáncer de piel. Y es que cuando nos quemamos, aunque la piel recupere su aspecto al cabo de unos días, el daño sufrido permanecerá el resto de nuestra vida. Más allá del cáncer de piel, el sol es también el principal responsable del fotoenvejecimiento, esto es, pérdida de elasticidad y aparición de manchas y arrugas profundas. Tanto es así que los dermatólogos ya se refieren a los fotoprotectores como los antiarrugas más efectivos.
Pon tu psoriasis al sol
La llegada del buen tiempo supone para muchos una buena noticia. Atrás dejamos los cuellos vueltos y las botas altas para dar la bienvenida a la manga corta y las sandalias. Sin embargo, para una parte de la población el verano supone un auténtico quebradero de cabeza, es el momento en el que tienen que decidir entre exponerse a miradas indiscretas o taparse hasta las orejas a pesar del calor.
Aprendiz de runner, ¿te animas?
Aún recuerdo el primer día que salí a correr. Las zapatillas, por supuesto, a estrenar, que eso siempre anima. Si me hubiera comprado un bañador, ese día me hubiera ido a nadar, pero no fue el caso.
Veinte minutos, me dije a mí misma, que para empezar está bien. La realidad, bien distinta, fue que a los diez ya estaba de vuelta en la puerta de casa, sin apenas aliento, intuyo que roja como la barra de labios que nunca me atrevo a llevar y mirando de izquierda a derecha, cruzando los dedos para que nadie hubiera sido testigo de mi infructífera experiencia.
Obesos, ¿todos iguales?
Mucho se habla de la lucha contra la obesidad. Y para ello, mientras unos optan por reducir la ingesta calórica, otros se calzan unas zapatillas de running los sábados por la mañana. Sin embargo, si de lo que realmente hablamos es de prevenir la enfermedad cardiovascular, hay que ir más allá. No todos los obesos son iguales y no es lo mismo ejercicio que actividad física. Los expertos defienden un nuevo enfoque cardiovascular en el que obesidad no es sólo una cuestión de peso y en el que es más importante moverse cada día que ‘sufrir’ en un gimnasio dos por semana. Así lo explicaba recientemente el profesor Alfonso Castro Beiras en la conferencia magistral que ofreció con motivo de la III Jornada de Actualización Cardiovascular celebrada en el Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid.
Barriga cervecera, desterramos el mito y pedimos otra ronda
Cada vez son más los estudios que defienden los beneficios del consumo moderado de cerveza, pero ¿qué es consumo moderado? Para grandes bebedores, quizás cinco cervezas distribuidas entre aperitivo, comida y cena no sea demasiado, pero no nos llevemos a engaño, la cifra está muy por debajo. Los expertos sostienen que el consumo diario de esta bebida no debe superar las 2 o 3 cañas (no confundir “interesadamente” con pintas) para los hombres y 1 o 2 para las mujeres. Además, sus beneficios son extrapolables a la cerveza sin alcohol, por lo que es perfectamente compatible tomarse una cerveza y conducir.
El consumo elevado de alcohol anula el efecto protector de la dieta mediterránea frente al cáncer de mama
Acaba de publicarse el primer estudio epidemiológico español en el que se pone de manifiesto la relación entre nuestros hábitos en la mesa y el cáncer de mama. El trabajo concluye que la dieta Mediterránea reduce en un 30% el riesgo de padecer un tumor de este tipo; por el contrario, hábitos occidentales, más cercanos a dietas propias de países como los EE.UU., lo incrementan. Eso sí, advierten los autores, por sana que sea nuestra dieta, el efecto protector desaparece ante un elevado consumo de alcohol.