¿Conoces los Mission Wraps de Gruma? El Cuaderno de Fresas ha tenido la oportunidad de probarlos gracias al test de producto que Madresfera ha organizado para sus blogueras. Las posibilidades de estas tortitas (wraps) son infinitas y es que, al igual que el pan, pueden acompañar casi cualquier plato. La diferencia es que aquí el “plato” va dentro. En mi opinión, son perfectas para cenas S.O.S. A continuación, os propongo algunas ideas y os cuento qué me han parecido.
Aunque la primera idea que me vino a la mente cuando vi los Mission Wraps fue la de la comida mexicana, lo cierto es que no están pensados para limitarse hacer fajitas sino para dejar volar la imaginación, elaborar tu relleno preferido y llevar a la mesa una propuesta diferente para salir de la rutina.
Personalmente, opino que son ideales para la cena. En mi caso, suele ser cuando dispongo de menos tiempo y el cuerpo me pide algo ligero, no demasiado elaborado y, si puede ser, divertido. Es momento sándwich o tortilla francesa, pero hay que variar y aquí es donde creo que pueden encajar los Mission Wraps.
Como os he comentado, en la cena, sobre todo, opto por recetas ligeras y eso es lo que en casa hemos hecho para probar estos wraps. Hacer el relleno ha sido tan sencillo como saltear unos champiñones en aceite de oliva con ajito y una pizca de sal. A continuación, los hemos colocado en el centro del wrap –previamente calentado en el microondas- y hemos espolvoreado con un queso semicurado rallado. Basta envolver y está listo para comer.
Como veis en las imágenes, ha sido bien fácil y muy rápido. Además, como el wrap es muy flexible no tiene por qué romperse y eso hace que no sólo esté bueno sino que también sea fácil de tomar. La sensación es la de morder una tortita suave y muy fresca, con sabor a pan recién hecho y que, al ser tan fina, cede su protagonismo al relleno.
La próxima vez calentaré el wrap en la sartén, creo que el resultado puede ser aún mejor y elaboraré un plato más fresco, añadiendo lechuga, tomate y un poco de cebolla.
Como os comentaba al principio, me parece una buena opción para cenas S.O.S., es decir, a la que recurrir sólo cada cierto tiempo y es que, como ya sabéis quienes seguís este blog, el hecho de que utilicen entre sus ingredientes el aceite de palma es algo que no me agrada demasiado.