No es la primera vez que un estudio científico echa por tierra los supuestos beneficios de suplementos nutricionales y alimentos enriquecidos. En esta ocasión, le ha tocado a los ácidos grasos omega 3. Una dieta saludable, concluyen los expertos, no requiere de novedades de supermercado ni de pastillas, basta recurrir a los alimentos de toda la vida.
¿Es lo mismo tomar ácidos grasos omega-3 a través de los alimentos que a través de los suplementos nutricionales o alimentos enriquecidos? Parece que no. Recientemente, el periódico El Mundo se hacía eco de un trabajo publicado en la prestigiosa revista médica JAMA, según el cual, los beneficios de estos suplementos sobre la función cognitiva “no son estadísticamente significativos”.
El grupo de investigadores autor del trabajo tomó como muestra a 4.000 personas cuya edad media era de 72 años y mientras unos recibían un placebo, otros tomaban suplementos nutricionales de omega-3. El resultado, tras cinco años de seguimiento, ha sido que “tanto da que da lo mismo”, vamos que si bien los suplementos no perjudican, tampoco parece que aporten beneficio alguno.
Trabajos anteriores han obtenido idéntico resultado cuando han analizado los supuestos beneficios de los suplementos de omega-3 a nivel cardiovascular y esto se ha hecho extensivo también a otros. En realidad, la conclusión de todos ellos viene a ser siempre la misma: los beneficios los obtenemos a través de una dieta sana y equilibrada y para ello no hace falta pasar por la farmacia, basta con ir al mercado. Además de sano, resulta más económico e infinitamente más sabroso.
En el caso de los omega-3, presentes en el pescado azul y en las nueces, entre otros alimentos, los estudios sí apuntan que una dieta rica en estos ácidos grasos podría tener un efecto protector frente a enfermedades como el Alzheimer o la depresión y reduce el riesgo de aquellas de tipo cardiovascular.
Más allá de los alimentos…
Por otro lado, hay que tener en cuenta que quienes cuidan su dieta y optan por frutas, verduras y pescados frente a pizzas congeladas y refrescos, parece que cuidan más otros aspectos de su vida: hacen más ejercicio, consumen menos alcohol, son más activos intelectualmente… factores que obviamente también tienen su impacto en términos de salud y que van más allá de los suplementos.
31 agosto, 2015 en 11:01 am
Genial artículo, como siempre. Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona